
Misión TIC 2022
¿Qué es Misión TIC 2022?
La Misión TIC 2022 es un programa liderado por el Gobierno del Presidente Iván Duque con un gran objetivo: formar 100.000 jóvenes y adultos colombianos en programación, para enfrentar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial. Esta formación es para todos los colombianos mujeres y hombres con o sin conocimientos previos en programación y según su perfil podrán elegir entre dos rutas de aprendizaje, la ruta uno dirigido a estudiantes de educación media de colegios oficiales del país y la ruta dos dirigido a todos los colombianos mayores de 15 años.
¿Cómo se construyeron las rutas de aprendizaje de Misión TIC 2022?
La construcción del programa y sus dos rutas de aprendizaje en programación se desarrolló entre el equipo de la subdirección para las Competencias Digitales de MinTIC junto a directivos de emprendimientos digitales y de las empresas, agremiaciones y clústeres más importantes del país, para que el plan de estudios diseñado cumpliera con el aval de las empresas y respondiera a las necesidades de talento humano requeridos por las empresas colombianas. Este proyecto contribuye al cierre de brecha de talento TI en Colombia, creando oportunidades para los más jóvenes e impulsando el desarrollo de habilidades en resolución de problemáticas a partir de la programación, trabajo en equipo, perseverancia y ética profesional desde temprana edad.
Misión TIC 2020
Cómo se desarrolló la Misión TIC en el 2020
MISIÓN TIC en agosto del 2020 lanzó un pilotaje el cual tuvo gran respuesta por parte de todos los colombianos, alcanzando más de 128 mil inscritos. La cantidad de cupos inicial era de 2500, pero al ver el interés de los colombianos, se amplió a más de 5000. La formación inició en el mes de septiembre y finalizó en diciembre 2020.
Con las lecciones aprendidas de este pilotaje, se abrirá convocatoria pública de alcance nacional para las personas interesadas. Se espera formar en el año 2021 a más de 50.000 colombianos que quieran aprender a programar. Para el año 2022 se continuará con el programa hasta llegar a los 100.0000 jóvenes formados.
Rutas de aprendizaje 1 y 2 en el 2020
Los estudiantes de Ruta 2 se encuentran realizando el 3 ciclo de formación en desarrollo de software y en el 2021 los estudiantes interesados podrán continuar con el ciclo 4a o 4b según su elección.
La ruta de aprendizaje 1 | La ruta de aprendizaje 2 | |
---|---|---|
Público |
Estudiantes de grados 9°, 10° y 11 de colegios oficiales del país. | Colombianos mayores de 18 años interesados en desarrollar habilidades en programación. |
Currículo | Los estudiantes escogían una de las siguientes opciones: · Fundamentos de programación · Industrias creativas digitales. |
El programa Misión TIC tiene 5 ciclos de formación, pero a diciembre 2020 se realizaron 3. Ciclos básicos: C1. Programación básica C2. Fundamentos de programación C3. Desarrollo de software (DIC 2020)* Ciclos de Profundizaciones en el 2021 C4. Desarrollo de aplicaciones web C5. Desarrollo de aplicaciones móviles |
Cupos |
1.500 cupos Se priorizaron por orden de llegada y cumplimiento de los requisitos |
4.123 cupos |
Horas | 160 hrs | 600 hrs |
Misión TIC 2021
Cómo se desarrollará la Misión TIC en el 2021
El programa Misión TIC 2022, abrirá su segunda convocatoria a nivel nacional en diciembre 2020 hasta febrero 2021 a través de dos rutas de aprendizaje ruta 1 dirigido a estudiantes de grados 10 y 11 de colegios oficiales y ruta 2 encaminado a colombianos mayores de 15 años interesados en programación.
.
La ruta de aprendizaje 1 | La ruta de aprendizaje 2 | |
---|---|---|
Público |
Estudiantes de grados 10° y 11° de colegios oficiales del país. | Colombianos mayores de 15 años interesados en desarrollar habilidades en programación. |
Currículo | Los estudiantes escogían una de las siguientes opciones: · Fundamentos de programación y tecnologías digitales · Industrias creativas digitales. Se mantiene como en el 2020. |
Cuenta con 5 ciclos de formación; se espera que los estudiantes del año 2020 continúen con los ciclos 4a y 4b en el 2021 Ciclos básicos: C1. Programación básica C2. Fundamentos de programación C3. Desarrollo de software Ciclos de Profundizaciones C4a. Desarrollo de aplicaciones web C4b. Desarrollo de aplicaciones móviles |
Cupos |
10.000 cupos Se priorizaran por cumplimiento de los requisitos y orden de llegada |
40.000 cupos. Se priorizarán por los mejores resultados en la prueba de conocimientos, orden de llegada. |
Horas |
320 horas 32 semanas |
800 horas Número de semanas por ciclo: 7 Número de horas por ciclo: 200 Número de horas dedicadas por semana: 30 horas que incluyen hasta 12 horas semanales de trabajo sincrónico, trabajo asincrónico, fortalecimiento del inglés, sesiones de coaching y una ruta de aproximación laboral. |
Plan de estudio Ruta 1
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN | INDUSTRIAS CREATIVAS DIGITALES |
---|---|
Plan de estudios |
Plan de estudios |
Perfil del egresado Los estudiantes serán capaces de: · Presentar elementos base que permitan constituir procesos teóricos y prácticos del desarrollo de software en línea con las tendencias del mercado. · Integrar técnicas de bases de datos, análisis y construcción de software para el diseño de aplicaciones básicas y servicio al usuario. · Incentivar el ingreso a la educación post media en diversas trayectorias y opciones con el campo de las TIC, particularmente de su uso en el desarrollo de las tendencias actuales. · Fortalecer las competencias básicas y socio emocionales en contextos específicos asociados a campos del conocimiento y sectores productivos desde el nicho de la programación. |
Perfil del egresado Los estudiantes serán capaces de: · Presentar rutas, componentes, estados y relaciones de la construcción de videojuegos y el patrimonio, mediante la implementación de estrategias. · Fomentar actitudes emprendedoras en los estudiantes, de manera que se les permita fortalecer su resiliencia, identificar oportunidades, tomar decisiones y activar su auto reconocimiento y rol en la construcción de emprendimientos y la industria de los videojuegos. · Incentivar el ingreso a la educación posmedia en diversas trayectorias y opciones con el campo de las TIC, particularmente de su uso en el desarrollo de las tendencias. |
Plan de estudio Ruta 2
PENDIENTE
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN | INDUSTRIAS CREATIVAS DIGITALES |
---|---|
Plan de estudios |
Plan de estudios |
Perfil del egresado Los estudiantes serán capaces de: · Presentar elementos base que permitan constituir procesos teóricos y prácticos del desarrollo de software en línea con las tendencias del mercado. · Integrar técnicas de bases de datos, análisis y construcción de software para el diseño de aplicaciones básicas y servicio al usuario. · Incentivar el ingreso a la educación post media en diversas trayectorias y opciones con el campo de las TIC, particularmente de su uso en el desarrollo de las tendencias actuales. · Fortalecer las competencias básicas y socio emocionales en contextos específicos asociados a campos del conocimiento y sectores productivos desde el nicho de la programación. |
Perfil del egresado Los estudiantes serán capaces de: · Presentar rutas, componentes, estados y relaciones de la construcción de videojuegos y el patrimonio, mediante la implementación de estrategias. · Fomentar actitudes emprendedoras en los estudiantes, de manera que se les permita fortalecer su resiliencia, identificar oportunidades, tomar decisiones y activar su auto reconocimiento y rol en la construcción de emprendimientos y la industria de los videojuegos. · Incentivar el ingreso a la educación posmedia en diversas trayectorias y opciones con el campo de las TIC, particularmente de su uso en el desarrollo de las tendencias. |
Costo del programa
Misión TIC es un programa gratuito que brinda el Gobierno Nacional y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Para todos los colombianos en territorio nacional que cumplan con los requisitos exigidos por el programa.
Las personas deberán inscribirse en el plazo establecido, realizar la prueba de conocimiento requisito indispensable para su admisión.
Las personas con o sin conocimiento previo en programación pueden aplicar.
Consulta los términos y condiciones para participar de la convocatoria 2021.

Preguntas frecuentes
¿Qué es la Misión TIC 2022?
MISIÓN TIC 2022 es una estrategia de formación específica en programación orientada a jóvenes para ampliar las oportunidades en la construcción de trayectorias educativas y ocupacionales, garantizando el aprovechamiento de las oportunidades en el marco de las políticas de reactivación económica y economía naranja.
Esta misión cuenta con dos rutas de aprendizaje independientes:
La ruta de aprendizaje 1 va dirigida a estudiantes de grados 10 y 11 de establecimientos educativos oficiales del país. Los estudiantes podrán escoger entre fundamentos de programación y tecnologías digitales e industrias creativas digitales.
Para la ruta 1, contamos con 10.000 cupos y se priorizará por cumplimiento de los requisitos y orden de llegada.
La ruta de aprendizaje 2 va dirigida a los colombianos que se encuentren interesados en desarrollar habilidades en programación. Cuenta con un ciclo básico (programación básica, fundamentos de programación y desarrollo de software de 600 horas); y ciclo de profundización. El estudiante podrá escoger entre desarrollo de aplicaciones web o desarrollo de aplicaciones móviles.
Para la ruta 2 contamos con 40.000 cupos para la cual se tendrán en cuenta los mejores resultados, luego de realizar la prueba de conocimiento.
¿Cómo me puedo inscribir?
Para inscribirte primero debes escoger, ¿Cuál va a ser tu misión?. Si eres de un establecimiento educativo oficial y estás en grado 10 u 11, deberás escoger la ruta de aprendizaje 1. Al momento de registrarte en la web deberás seleccionar la ruta de aprendizaje 1 y completar el formulario.
En cambio, si quieres aprender a programar, eres mayor de 15 años y finalizaste tu proceso de educación media o eres mayor de 18 años, quieres aprender a programar. Además, cuentas con la disponibilidad de 30 horas semanales y hasta 12 horas semanales sincrónicas para realizar la formación. Al momento de registrarte en la web deberás seleccionar la ruta de aprendizaje 2 y completar el formulario.
Podrás consultar contenidos para entrenarte para la prueba de conocimientos en la sala de entrenamiento.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
- Tener nacionalidad colombiana.
- Ruta 1: Estudiantes grados 10, 11 en establecimientos educativos oficiales, y que cuenten con el interés y disponibilidad de tiempo para participar (10 horas semanales).
- Ruta 2: ciudadanos colombianos mayores de 15 años, Deben contar con conectividad, equipo, disponibilidad de tiempo para la formación (hasta 30 horas semanales y hasta 12 horas semanales para clases sincrónicas).
- Registrarte en la web y diligenciar el formulario de inscripción (las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de febrero 2021 a las 11:59 pm.)
- Tener una cuenta propia y personal de correo electrónico
- Tener disponibilidad para el desarrollo de la formación tanto en horario sincrónico como asincrónico
¿Cómo es el proceso de admisión?
El proceso de admisión consta de dos etapas: la postulación y la prueba de conocimientos.
Postulación
Las personas interesadas en participar deben:
1. Escoger la ruta de aprendizaje que quieres realizar
- Ruta de aprendizaje 1
- Ruta de aprendizaje 2
2. Inscribirse en www.misiontic2022.gov.co. Las inscripciones cierran el 12 de febrero 2021 a las 11:59 p.m.
3. Las personas aceptadas recibieron un correo electrónico con la citación a la prueba .
Prueba de conocimientos
Los aspirantes que recibieron el correo de notificación deberán realizar la prueba las primeras semanas del mes de marzo..
¿Qué pasa si no paso la prueba de admisión o no logro entrar al programa?
- Para 2021, abrimos 50.000 cupos y en 2022, se abrirá una nueva convocatoria con 45.000 cupos más.
- Las personas que pasen la prueba, pero no logren ingresar en los cupos disponibles para el 2021, podrán realizar la formación en la siguiente etapa.
- Las personas que no pasen la prueba podrán volver a presentarla en la tercera fase del proyecto que iniciará en marzo del 2022, para lo cual se les facilitará documentación y contenidos que los puedan ayudar a prepararse para la prueba.
¿Qué me evalúan en la prueba de ingreso de la ruta 1?
La prueba técnica de conocimientos de los aspirantes al proceso de formación de la ruta de aprendizaje 1, cuenta con 4 componentes:
- Razonamiento abstracto
- Comprensión de lectura
- Matemáticas
- Inglés
¿Qué me evalúan en la prueba de conocimientos de la ruta 2?
La prueba técnica de conocimientos de los aspirantes al proceso de formación de la ruta de aprendizaje 2 evalúa 4 componentes:
- Razonamiento abstracto
- Comprensión de lectura
- Matemáticas
- Inglés
¿La formación es virtual o presencial?
La formación se realizará de manera virtual, para lo cual debes contar con un computador y una buena conexión a internet.
¿Cuáles son los contenidos del programa de formación de la ruta de aprendizaje 1?
Se realizarán 4 módulos. Proximamente estaremos detallando el plan de estudios
¿Cuáles son los contenidos del programa de formación de la ruta de aprendizaje 2?
La ruta de aprendizaje 2 consta de un ciclo básico y un ciclo de profundización.
Ciclo Básico
- Ciclo 1: Fundamentos de programación
- Duración: 7 semanas
- Ciclo 2: Programación Básica
- Duración: 7 semanas
- Ciclo 3: Desarrollo de software
- Duración: 7 semanas
Ciclo profundización, el estudiante debe elegir uno de los dos
- Ciclo 4a: Desarrollo de aplicaciones web
- Duración: 7 semanas
- Ciclo 4b: Desarrollo de aplicaciones móviles
- Duración: 7 semanas
¿La formación es gratuita?
Sí, la información es totalmente gratuita.